17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Una familia apasionada por la plata peruana

Domingo 12 de julio del 2009 | 07:44

La tercera generación de los Camusso ha diversificado su oferta para luchar con la competencia, pero sigue dedicada a este metal.

Compartir

Por Alejandra Costa La Cruz

Carlo Mario Camusso llegó desde Italia, a decir de su nieto Fabio Tonani, con “dos manos atrás”. Empezó a trabajar en una fábrica de metales, se intoxicó y buscó refugio para su salud en Huacho, donde conoció a artesanos plateros que lo inspiraron a crear una empresa.

Una vez repuesto, trajo desde Italia a su novia y fue gracias a su trabajo como costurera que juntó el capital para fundar, en 1933, su taller en la avenida Cuba de Jesús María.

Ese fue el humilde comienzo de Camusso, nombre que en las últimas décadas ha sido sinónimo de plata peruana en todo el mundo.

HACIA EL MUNDO. El difunto Carlo Mario trabajó sin descansar hasta hacerse de casi el 100% del mercado de orfebrería en plata en el Perú.

Hasta que se cansó y dejó la fábrica en 1957 a los esposos de sus dos hijas: los italianos Siro Tonani y Alberto de Gasperi, quienes empezaron a exportar orfebrería en 1962.

Décadas después le llegó el turno a la tercera generación. A la salida de De Gasperi y de Tonani, Carlo Tonani Camusso –hijo mayor de Siro– quedó a la cabeza, con su hermano Fabio en la gerencia comercial.

Corrían los 90 y el mercado había cambiado. La competencia había surgido con una oferta que también apostaba por la calidad y el diseño, agregando la joyería a la ecuación.

Decidieron entonces ampliar la línea para producir joyas y, como cuenta Fabio, les gustó variar.

“Contratamos una diseñadora y vimos que teníamos que diversificar, porque a los jóvenes ya no les emociona tener cubiertos de plata, prefieren un televisor LCD”, cuenta Fabio Tonani. Para ello lanzaron la marca CMC e inauguraron una tienda en el Jockey Plaza, donde se venden accesorios –carteras, lentes de sol, perfumes– con un sello distintivo hecho en plata.

En 2007 crearon la marca 925 (la ley de la plata que utiliza Camusso), con la cual comercializan el Pisco 925, en agosto lanzarán una línea de café peruano de lujo, una de chocolates en setiembre y ya preparan un vino, todos con detalles en plata.

LOS BISNIETOS. La pregunta en una empresa familiar es qué va a pasar después. Fabio confiesa que una transferencia a la cuarta generación es un dolor de cabeza: Carlo Mario tiene 16 bisnietos y los que están en edad de estudiar se quieren dedicar al cine o la hotelería. Por ello, están preparando un protocolo familiar.

“No queremos hacerlo como nuestro abuelo o papás que, como italianos, decidieron qué hacía cada uno, no queremos obligar a nadie a nada”, dice. Pero Fabio guarda la esperanza. “Mis hijas aún tienen menos de 14 años, pero a una le gustan las matemáticas y a la otra le encanta diseñar cosas”, sonríe.

DATOS

  • La fábrica Camusso exporta orfebrería, joyería, accesorios y el Pisco 925 a un total de 22 naciones. Prevén expandirse a los países árabes.

  • Tiene siete tiendas en el Perú y establecimientos en 13 países. Su mejor mercado es Rusia.
  • Fabio Tonani planea crear un instituto técnico en el Cono Norte para formar artesanos y evitar que se pierdan las técnicas del trabajo con plata.